ACTIVIDAD 5. LEEMOS GRÁFICOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
En esta actividad vamos a desarrollar la competencia :
ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS EN LENGUA MATERNA
sus capacidades son:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
En esta actividad vamos a leer y analizar textos discontinuos
¿ QUÉ ES UN TEXTO DISCONTINUO ?
Por la clasificación del formato, este tipo de textos, no tienen una estructura, como lo tienen los textos continuos, se basa en la presentación de imágenes, íconos, donde toman relevancia los elementos paratextuales, como los verbales: títulos, subtítulos,grafías..., los íconos: dibujos,señales,gráficos,esquemas... colores: que en este tipo de textos se vuelven muy importantes y determinantes. Para el análisi de este tipo de textos es importante su lectura analítica, detallista, atenta, donde no debemos pasar por alto ni un solo dato, en este tipo de textos estan los organizadores visuales, los mapas, afiches, follletos, cuadros estadísticos... estamos rodeados de ellos, por lo tanto no debemos olvidar que su lectura y análisis son muy importantes.
En esta actividad 4, debemos reconocer la importncia de leer, comprender y reflexionar cuadros estadísticos que nos presentan
Lectura de tablas y gráficos estadísticos
( De la plataforma virtual APRENDO EN CASA)
¿Cómo se lee este histograma?
Lectura literal: se lee la información que transmiten las gráficas. • Identifica el eje en el que se representa el número de estudiantes. Luego, en el eje vertical, identifica las edades en años. Finalmente, identifica la columna donde están agrupados los estudiantes
Lectura crítica: se evalúa la información, pero no se buscan nuevas hipótesis. • La gráfica indica que en el grupo de 8 a 10 hay más estudiantes y en el grupo de 12 a 14 hay menos.
Lectura hipotética: se hacen predicciones e inferencias con los datos de la gráfica y se formulan nuevas hipótesis. a. ¿Cuál será la razón por la que hay más estudiantes en el grupo de 8 a 10 años? b. Probablemente, a los estudiantes de 12 a 14 no les gusta la matemátic
Esta es la ficha 2, para desarrollarla en classroom
FICHA DE TRABAJO
02 - EXPERIENCIA 1
CUARTO GRADO DE
SECUNDARIA
Leemos gráficos sobre participación en la escuela y la comunidad
ACTIDAD 5
En esta actividad vamos a recordar la lectura de gráficos
estadísticos
a. ¿Cuál
es el promedio de edad de la cantidad de entrevistados?
b. ¿Cuántas
personas participaron en la encuesta?
c. ¿Por
qué será que las personas entrevistadas tienen poca participación?
d. ¿En
qué grupl mayor número de entrevistados?
¿En cuál de los grupos hay menos
entrevistados?
e. ¿Qué nos muestra el polígono de frecuencias: una secuencia ascendente o descendente?¿por qué?
2. Ordenamos
las preguntas y respuestas de acuerdo con los tipos de lectura. Ten presente el
texto
Lectura LITERAL |
Lectura CRÍTICA |
Lectura HIPOTÉTICA |
|
|
|
3. Analizamos y
respondemos ¿Encontramos diferencias en cada tipo de lectura? ¿Cuáles son esas
diferencias? Explicamos nuestra respuesta.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Lectura LITERAL |
Lectura CRÍTICA |
Lectura HIPOTÉTICA |
Pregunta………............. ………………………….. Respuesta………………. ………………………….. |
Pregunta……………… ………………………… Respuesta……………… …………………………. |
Pregunta……………. ………………………. Respuesta…………… ………………………. |
5. Respondemos a partir de lo aprendido en esta
actividad:
a.
¿Por qué es importante leer e interpretar gráficos estadísticos?....................
..........................................................................................................................
6. Evaluamos nuestros avances
ACTIVIDAD EN EL BLOG
Buenas tardes miss Alania
ResponderEliminarLeer libros dejas de lado tus problemas que tienes y te transportas a otro mundo, permite que adquiramos conocimientos y de esta manera ejercitas tu mente.
Guadalupe Navarrete
Buenas tardes miss , el leer es de suma importancia para obtener nuevos y grandes saberes de todo tipo. Al leer prestamos atención a la forma de expresión del autor o autores , sus ideas , opiniones , y otros nos llenan de saber. Además aporta a nuestro bienestar y mejora significativamente a nuestras diversas habilidades como lo son; la escritura , nuestra forma de expresarnos , nuestra creatividad, entre otros.
ResponderEliminarALUMNA:CLARISSA SABRINA TOLEDO ESPINOZA.4C🙋♀️🖐
Es importante porque de esa manera te desenvuelves, tienes más facilidad de palabras, puedes comunicar con facilidad tus opiniones
ResponderEliminarBuenas tardes miss, yo creo que leer es muy importante ya que podemos aprender muchas cosas y mejorar nuestra ortografía, además de informarnos de cosas que otras personas no saben y así ayudar a esa persona con la información que no sabe.
ResponderEliminarBueno maestra, yo creo que la lectura es interesante y divertida, sí, hay otras maneras de entretenerse o pasar el tiempo, pero la lectura en físico puede ser de muchos géneros literarios que pueden llegar a interesarte, y yo personalmente, la disfruto con mucho gusto.
ResponderEliminarGómez La Rosa, María Fernanda 4to. C
Buenas tardes miss Alania, el leer hace que nosotros adquiramos conocimiento, nos hace tener un diccionario de palabras mas grande, nos ayuda a interrelacionar conceptos y por lo tanto hace que nuestro cerebro piense.
ResponderEliminarBuenas tardes miss, yo creo que el leer nos ayuda a estimular nuestro cerebro y dependiendo de la lectura y el tema, nos hace conocer y llenar nuestro cerebro de información nueva y necesaria. Nos ayuda a mejorar nuestro lenguaje, y a saber interpretar y agrandar nuestro listado de palabras.
ResponderEliminarBuenas tardes Maestra Alania, soy la Alumna Ariana Seminario, el leer y la lectura nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. Y es que leer nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra inspiración e imaginación.
ResponderEliminarBuenos días miss Alania, la importancia de leer, nos hace capaces de poder conocer y expresar diferentes textos, ya seas gráficos, tablas, textos largos o cortos, hasta los códigos, todo esto se lee y podemos captar una cierta información, además nos hace reconocer posibles problemas, que con la lectura podemos solucionar a través de ideas propias. Para mi leer es bastante importante, pero creo que más soy de leer con imágenes, para que mi lectura pueda ser un poco más amena. Si no supiéramos leer, no sé cómo las personas serían capaces de informar cosas importantes como es la coyuntura actual del COVID-19, esto nos ayuda a enfrentar hasta problemas sociales.
ResponderEliminarTenga un indo día. -v- ✨
Es importante leer porque desarrolla tu creatividad como imaginación también depende de que genero literario leas pueda ayudarte en tus aprendizajes que te interesen como la política,economía,historia universal,etc .Aprender a leer como interpretar gráfico de barras es muy relevante en nuestra vida diaria cuando veamos en las noticias o un afiche para poder comprender el mensaje que se quiere transmitir de la lectura.En lo personal me gustan libros de la época de los nazis como el diario de Ana Frank,aprender nuevos temas controversia les como política,economía,entre otros que me gustaría aprender hasta poemas pero actualmente leí un libro de entretenimiento que es comedia y me ayuda para escaparme de los problemas es como si te trasladara a otro sitio y vives lo que el protagonista esta pasando también diariamente leo versículos o historias de la biblia para aumentar mi fe mas en estos tiempos difíciles,mi favorita historia es la de Moisés. En conclusión leer debe ser un estilo de nuestra vida.
ResponderEliminar